Desde el otro lado del mundo

DSC01454-min

La legendaria cantante y actriz libanesa, Sabah, ícono por décadas, del mundo árabe, falleció en la ciudad de Beirut la madrugada del 26 de noviembre de 2014.

         Explotada por su padre, comenzó a filmar películas desde los quince años.

         Tuvo 17 hermanos. El mayor asesinó a su madre por una sospecha de infidelidad. Muerte por honor, la llamó, sin el menor dejo de culpa.

         Se casó 10 veces. Políticos, hombres de negocios y artistas formaron parte de su colección de celebridades. El matrimonio con mi padre fue un intento de huída del abuso y la explotación económica que mi abuelo ejercía sobre ella. Sólo un intento fallido, pues mi padre trató de atraparla en una vida hogareña, quieta, sumisa, y ella huyó también de eso.

         Obtuvo 4 pasaportes de 4 diferentes países. Grabó más de 3000 canciones, actuó en 98 películas. Mi madre permaneció por 6 décadas consecutivas

en el escenario.         

Janette Georges Feghali, tomó el pseudónimo de Sabah, que en árabe significa mañana. Tuvo 3 diferentes nombres artísticos, Shahrourah, pájaro cantor, entre otros. La mayor parte de la gente la conoció como Sabah o su diminutivo, Sabbouha.

Najat, Feghali, Shahrourah, Sabbouha o simplemente Sabah, emergió como actriz y cantante en una época colmada de sobresalientes artistas. Sin embargo, gracias a su extraordinaria voz, sencillez y carisma, muy pronto se transformó en el ícono nacional.

Sabbouha se distinguió por su carácter rebelde y por ser una mujer muy poco convencional para el modelo femenino que predominaba en un país árabe en los años cuarentas. Se especializó en canciones de coqueteo amoroso. Fue el símbolo de la Belle époque y del Joie de vivre. Sus interpretaciones normalmente duraban entre 8 y 10 minutos, pero estando en el escenario llegó a extender su duración a 1 hora entera con una sola canción.

Recibió más de 10 diferentes premios. En 2006 ganó la prestigiada medalla de oro de Dubái: “Aquellos que otorgan felicidad a la gente”. Actuó en el Carnegie Hall de Nueva York, en el Olympia de Paris, en el Teatro Piccadilly de Londres, en el Sydney Opera House de Australia.

Más de los 10 mejores compositores del mundo árabe de la época escribieron canciones para que ella las interpretara. Era tan meticulosa con el contenido de la lírica que corregía palabras y hasta eliminaba líneas enteras sin que nadie chistara. Así ponía su sello personal, su pedigrí en las letras que cantaba.

El último de sus maridos fue un famoso artista mucho menor que yo. Sin empacho alguno me decía: hijo, estoy muy orgullosa de ti, mi joven esposo te considera un buen ejemplo a seguir. Mi madre tuvo muchas historias de amor. Pero jamás amó. Tal vez el abuso de su propio padre enquistó en ella tal deshonra que jamás pudo confiar en ningún hombre.

En una ocasión la gran Sabah, en contra de todas las convenciones árabes, decidió salir a escena con un cantante israelí. A partir de ese momento sufrió constantes amenazas de muerte. Años después de aquella osadía, a la edad de 86, dijo en una entrevista televisiva: para aquellos que aún me siguen amenazando, si no se apuran les voy a ganar y tendré que morir de vieja.

Mi madre tuvo más de 4 trombosis cerebrales.

El domingo 30 de noviembre de 2014 cientos de amigos y familiares abarrotaban la Catedral de St George en el centro de Beirut para darle el último adiós.

No pude despedirme de ella. Después de un día entero de viaje trasatlántico, sólo alcancé a llegar a sus funerales. Zeina, mi esposa, quien amaba y admiraba profundamente a mi madre, no pudo acompañarme.

Por horas permanecí parado junto a su féretro. Recibí las condolencias de docenas de personas. Cada una de ellas me devolvió un pequeño trozo de la historia de la diva. A cada uno le respondí exactamente lo mismo: Que en paz descanse. Mi madre lo tenía a usted en muy alta estima.

En medio de aquella algarabía, gente danzaba y cantaba dabkeh, tal como ella misma lo había instruido, en público y en privado, para sus funerales. Gente llorando, cantando, condoliéndose y yo parado por horas, como fiel soldado, custodiaba su féretro adornado con docenas de arreglos florales y una bandera enorme con su fotografía. Rubia platino. Muy joven.

Agotado de sonreír y agradecer a tanta gente famosa, en pleno furor casi festivo, a veces, incluso consolando a algún admirador que, enloquecido besaba y abrazaba el féretro. En plena histeria colectiva, uno de mis primos se aproximó con discreción y me dijo al oído: tengo un recado importante de parte de Zeina. Te está viendo por televisión desde el otro lado del mundo. Dice que cómo se te ocurrió ponerte algo así para el sepelio de tu madre. Dice que te ves fatal. Que te quites esos horribles calcetines blancos de inmediato.

22 Respuestas

  1. Sabah buscó al igual que el significado de su nombre el mañana para tratar de encontrar el amor de un hombre. Si no lo encontró, sí que amó la música, el canto, el escenario, al público para el que cantó y recibió del mismo amor y admiración, tal vez hasta adoración. Una mujer excepcional sin duda que pudo sublimar el dolor del abuso del padre en su arte.
    La historia me hizo ir dibujando la personalidad e historia de Sabah y de pronto con un pellizco literario me hizo reir al recordarme que aún en los peores momentos un detalle nos regresa a ese maravilloso absurdo que es la vida a la que algunos critican cuando se pone calcetín blanco.

    1. Una vida de talento emerge del dolor y del abuso. Cuántas veces hemos escuchado esto. Me atrevería a decir que el dolor es condición para el talento. Por lo menos eso he aprendido en lo que llevo de vida. Y sí, no nos queda más que reírnos de nuestros dramas lo antes posible.
      Muchas gracias por tu generoso comentario.

  2. Vicky ‼️‼️‼️‼️Lo de la cantante arabe no se sabe si es un relato imaginario o una biografía.
    De cualquier forma es espeluznante y no puedes dejar de leerlo ‼️🌞

    1. Tocayita, te comento que conozco personalmente al hijo de la gran Sabah. La historia, como todas las que cuento, es una realidad ficcionada. Es la imaginación al servicio de la vida. Muchas gracias por tu visita y por tomarte el tiempo de dejar un comentario.

  3. ¡Vicky!
    Me gustó mucho tu texto. Me hiciste recurrir a información para saber si Sabah había existido de verdad. ¡Qué interesante lo que de ella relatas! La voz narrativa de su hijo, bien lograda. Y la descripción del ambiente del funeral. ¡Me encantó! Y ya ni qué decir del cierre: ¡buenísimo! Te felicito.

  4. Vicky! Me encantó tu narración! Me metiste a ese mundo tan ajeno a veces para mi. Pero con tal descripción de los detalles y sus vivencias que llegué a imaginarlo, perfectamente cruel, inhumano, fuerte, difícil, del que la protagonista sale sin ahorrarse el sufrimiento dirías, dándonos desde aquellos tiempos una muestra de la fuerza femenina!!! Que no se por qué creo es un tema que te apasiona!! y que igual comparto! Qué grato leerte! Un abrazo!

    1. Magui, querida,
      que gusto encontrarte por aquí. Gracias por tu generoso y siempre inteligente y sensible comentario. Sí, el tema femenino me apasiona. Quizás seamos nosotras las últimas mujeres pertenecientes a ese mundo. Espero, deseo, que las generaciones que nos siguen, tomen el liderazgo por el mango, y enderecen el curso de una civilización demasiado teñida por los tintes machistas.

    1. Gracias, mi Lindis, esa necesidad de delatar…
      Me supongo que a ti te pasa lo mismo con la fotografía.
      Muchas gracias por tu comentario.

  5. Mi querida hermanita, como siempre, nos vas hundiendo en esas historias espeluznantes y como siempre y al momento del orgasmo nos viertes la hielera ahí, en los genitales para que en ese instante nos quedemos en un especie de trance en donde te preguntas como en este caso, ¿en dónde quedó la historia de Sabah? o en realidad, ¿resultaron ser los calcetines quienes protagonizaron los hechos?
    Solo tú eres capaz de jugar con nuestras reacciones y sentimientos que hinchas y contraes a tu antojo. ¡Maravilloso!

    1. Jaime, tus respuestas, tu interpretación de mis textos, les abre, cual debe, nuevas vertientes y distintas interpretaciones. Tal vez la revelación no sea otra que, dentro del tan trillado drama, está la vida y que la vida a veces nos regala un instante de ridiculez muy cómica. Gracias a la vida por ese, y otro tipo de regalos.

    2. Para pelicula.
      Me fuiste contando la historia y me la fui imaginando con colores y olores y texturas y me rei y me asombre y
      y el final!!!!
      y le segui pensando, que podriamos seguir, como lectores, pensando mil opciones, de como seran esos calcetines blancos!!!! bravo
      me deleita ver como te apropias de vidas ajenas y de realidades ficticias

      1. Etty, querida, he aquí tu comentario. No entiendo porqué a ti te aparece como borrado. Si encuentro la respuesta te la doy. Si no, será otro misterio internáutico. Las historias al servicio de sus protagonistas. Gracias querida, por tu visita y por dejar aquí testimonio.

  6. No pasa nada pero pasa todo, me conmovió profundamente la historia. Breve y sin embargo tan poderoso relato. Felicidades

    1. Mil gracias mi Lindis,
      Siempre tan generosa en tus comentarios. Sí, estoy de acuerdo contigo, el relato es engaños, parece hasta divertido, hasta que te atrapa y te clava su pequeñísimo aguijón. No sabes cuánta alegría me dan tus visitas por ésta mi casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *