Prohibido molestar a los muertos

Prohibido molestar a los muertos

A escasas cinco cuadras de mi casa se encuentra el hermoso parque de Los Pioneros. Hasta hace sesenta años fue el panteón Del Calvario. Cuando se inauguró el nuevo cementerio católico, La Santa Cruz, el Del Calvario fue abandonado. Ya no le sobrevivía nadie a sus finados inquilinos. Ni flores ni aniversarios. Fue entonces  cuando el gobierno de la ciudad lo adquirió para convertirlo en parque público.

Habían más de cuatro mil lápidas. Las únicas evidencias que quedan hoy son las sesenta estelas de piedra o mármol rescatadas y colocadas, como atracción turística, en un extremo del parque. Las fechas de las tumbas datan entre los 1800 y 1960. También colocaron una enorme placa de bronce con los nombres de la gente más distinguida: líderes militares, alcaldes, y dirigentes de la época que aún siguen enterrados ahí.

Aunque las lápidas fueron removidas, los féretros se respetaron casi en su totalidad. Los cuatro mil cuerpos, o mejor dicho, lo que queda de ellos, descansan ¿en paz? bajo el hermoso césped, árboles, juegos infantiles y al son de las múltiples actividades, ferias, conciertos y otros eventos que se ofrecen en el muy socorrido jardín.

Muchas leyendas han surgido acerca del Parque de los Pioneros. Vecinos y grupos de la División de Fenómenos Paranormales reportan acontecimientos muy inusuales. Objetos que de repente son lanzados contra algún transeúnte, radios, televisores y hasta velas, que se encienden de manera espontánea. Incluso existe evidencia de una fotografía en la que claramente se distingue una silueta femenina rondando agitada por el impecable césped.

De las historias que se cuentan la que más llama mi atención es una que surgió recién inaugurado el parque. Comenzó como un rumor de Halloween pero muy pronto vecinos y visitantes reportaron que por las noches se escuchaba a un animal galopando en el parque. Luego comenzaron los testimonios de quienes aseguraban haberlos visto o escuchado. Jinete y caballo cabalgando enloquecidos.

Años después de su inauguración, el gobierno de la ciudad decidió que era momento de construirle baños públicos al parque. El lugar ideal era cerca de la entrada, de donde años atrás habían removido una enorme lápida de mármol que hoy se encuentra arrinconada entre las sesenta reubicadas.

Cuál no sería la sorpresa, durante la excavación para el drenaje, al descubrir que ahí abajo había un féretro en el que yacían, ¿plácidamente? un jinete y su caballo.

10 Respuestas

  1. Me encanta leerte, mi Vicky! Me encuentro esperando hacia donde me va a llevar tu imaginación. Gracias por el paseo por el parque. 💜👌

    1. Qué gusto encontrarte aquí en mi casa hogar, querida Shu. Lectoras como tú le dan ánimo a uno para continuar. La admiración es mutua.

  2. La primera vez que lo leí, sentí que como que daba para más el cuento, que me quedaba picada…Pero leyéndolo una segunda vez, creo que así está bien, a veces no es necesario usar palabras de más si la idea y la sorpresa aparecen.
    Beso y te felicito una vez más por el Blog

    1. Buen punto mi Paty. Gran tentación la de continuar. Tú sabes muy bien que un escrito nunca se acaba. Se abandona.En Harinas de Otro Costal el reto es justamente dejar trazos, miguitas para que el lector llegue al final.

  3. Siempre he disfrutado de estas leyendas, estas narraciones en donde las almas de los muertos regresan y se hacen presentes . Este afán de mantener vivos en cualquier estado o manifestación a los que mueren va desde el amor que se les tuvo en vida, hasta el gusto por las historias de fantasmas. A mi me encantaría ver al jinete y su caballo cabalgar por ese parque otrora campo santo…pensándolo bien prefiero no molestar su sueño sea o no eterno.

    1. Gracias Marianela, tus reflexiones en ambos sentidos siempre dan luz. Y sí, esos fenómenos de sentir y presentir a los que ya se fueron me resultan fascinantes.

  4. Que no sigan mas profundas las excavaciones porque saldra la parejita de tiranosaurius rex en pleno coitus interrutus.
    Me tienen hipnotizados tus relatos…y apenas comienzo a leerlo. Enhorabuena Vickyta

    1. La duda de siempre, mi querido Jaime,ken ke bushka, topa!
      Un abrazo y qué gusto tenerte de visita en esta mi nueva casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *